[73]​ Mientras tenía un significado ritual y mítico importante, para los aztecas el juego de pelota era también un deporte y un pasatiempo jugado para divertirse, aunque en general el juego de pelota azteca era una prerrogativa de los nobles. Por su parte, el juego de pelota Mesoamericana (que agrupa diversas variantes del mismo como la versión Nahua Ullamaztli y el Poktapok Maya) experimenta actualmente un resurgimiento. Con 3000 años de historia, la cultura Maya es una de las culturas indígenas más importantes de América y del mundo. La misma evolución del juego –con un primer apogeo durante el Preclásico, un ocaso en los tiempos de Teotihuacán y un segundo apogeo después de la caída de esta ciudad- sugiere ya la permanencia de este rasgo cultural y de su significado. [48]​ Ixtlilxochitl, un contemporáneo de Torquemada, relata que Topiltzin, el rey tolteca, jugó contra tres rivales y que el ganador podía regir a todos. Diehl, p. 27. Los guantes aparecen en el relieve de Dainzú, que data de alrededor de 500 a. C., así como en los jugadores aztecas dibujados por Weiditz, dos mil años más tarde (véase el dibujo). Una cerámica precolombina del oeste de México, muestra lo que parece ser un combate de lucha libre que tiene lugar en un campo de juego de pelota.[47]​. Ubicada en el estado de Yucatán, a 128 km de Mérida en dirección a Cancún, recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacan. "Looking for Jaguar Hill: The Identification of a 'Lost' Maya Kingdom.". Aunque no se encontraron campos de juego de la misma época en Tlatilco y Tlapacoya, es posible que en estas áreas y en aquel tiempo el juego de pelota se jugara en pistas con bordes perecederos o marcadores de pista temporales.[16]​. Aunque la relación entre longitud y anchura se mantuvo relativamente constante a 4-a-1,[41]​ había una enorme variación en el tamaño de los campos de juego. Cada uno corresponde a un aspecto del juego o a elementos iconográficos. [40]​ Aunque hay una gran variación en tamaño, en general todos los campos de juego tienen la misma forma: una larga y estrecha pista de juego, flanqueada por paredes con superficies tanto horizontales como inclinadas (o, más raramente, verticales). Los aportes culturales de los olmecas pueden clasificarse en varios tipos como los monumentos o las pirámides. El número de jugadores por equipo podía variar de 2 a 4 personas. Las pelotas de goma y los cauchos que recubren las yantas de los automóviles, realmente tienen sus orígenes con los mayas. Hule de ulli, caucho. El altar fue comisionado por el último gobernante, Yax Pasaj, en el año 776 d.C. El Popol Nah, que significa “Casa de la Comunidad” en maya, es donde el gobernante de Copán se reunía con su corte y consejeros principales para tomar decisiones importantes que afectaban al estado. Muy debajo del Templo 16 está el Templo de Rosalila, encontrado en forma casi intacta por el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia Fasguelle. [33]​ Además de proporcionar una cierta protección, el cinturón o yugo también ayudó a lanzar la pelota con más fuerza de lo que sería posible con la cadera solamente. En muchas culturas, un grueso cinturón, probablemente hecho de mimbre o madera cubierta de tejido o cuero proporcionaba protección adicional al jugador. Otro cronista. Guerra. Schele y Miller, afirman que «en ocasiones las cabezas decapitadas de las [víctimas sacrificiales] fueron puestas en juego», p. 243. Antes de partir guardaron la pelota de caucho en un hueco del techo de la casa. [12]​ Los pobladores locales también encontraron un tipo de piedra «yugo» frecuentemente asociado con juegos de pelota mesoamericano, abriendo la posibilidad evidente de que estas pelotas de goma estuviesen relacionadas con el juego de pelota ritual y no fuesen simplemente una forma de ofrenda independiente. Duran citado en Smith (2003), p. 233. La pelota simbolizaba un astro y el campo en sí servía como un portal al mundo de los antepasados y deidades. [28]​, La pelota estaba conformada de hule macizo, su bote se debía a la vulcanización del hule, proceso resultante de la mezcla de un 50 % de savia del árbol del hule (Castilla elastica) con un 50 % del resultado de la molienda de la enredadera Ipomoea alba, mismo que consigue la consistencia perfecta para que la pelota tenga una botabilidad propicia para el juego. Era principalmente herbal, aunque se complementaba con aspectos mitológicos y elementos sobrenaturales de sus religiones, como los ritos. [51]​, Esta teoría del «mantenimiento de límites» o de «la resolución de conflictos» podría también ser una explicación de la distribución irregular de los campos de juego de pelota. Ciudades antiguas con campos de juego de pelota especialmente finos y en buenas condiciones incluyen Tikal, Yaxhá, Copán, Iximché, Monte Albán, Uxmal, Chichén Itza, Yagul, Xochicalco, Mixco Viejo y Zaculeu. También para los mexicas la práctica del juego de pelota tenía un significado religioso, pero si los maya k'iche' del siglo XVI consideraron el partido como una batalla entre los señores del inframundo y sus adversarios terrestres, sus contemporáneos aztecas lo vieron como una batalla entre las fuerzas de la noche, lideradas por la luna y las estrellas representadas por la diosa Coyolxauhqui y sus hijos los Centzon Huitznáhuac, y el sol personificado por Huitzilopochtli. Unich obtiene tercer lugar en Campeonato Mesoamericano de juego de Pelota Maya, Playa del Carmen campeón nacional en Juego de Pelota, Juego de Pelota Masivo en Teotihuacán: México compite por el triunfo, El Primer Campeonato Nacional de juego de pelota está listo - milenio.com, La referencia utiliza el parámetro obsoleto, California State University, Los Angeles, Department of Anthropology, http://newsoffice.mit.edu/1999/rubber-0714, http://www.efdeportes.com/efd73/pelota.htm, «El Corazón del Juego: El Juego de Pelota Mesoamericano como Texto Cultural en la Narrativa y el Cine Contemporáneo», «The Modern Ballgames of Sinaloa: a Survival of the Aztec Ullamaliztli», «The Maya Ballgame: Rebirth in the Court of Life and Death», «Olmec Ritual Behavior at El Manatí: A Sacred Space», «The Ballcourt in Mesoamerica: Its Architectural Development», «Newsbriefs: Mesoamerica's Oldest Ballcourt», «Indigenous groups keep ancient sports alive in Mexico», «Dressed to Kill: Stone Regalia of the Mesoamerican Ballgame», «The Architectural Background of the Pre-Hispanic Ballgame», Could We Speak of the Super Bowl at Flushing Meadows? La imagen esculpida es la del rey 18 Conejo, mostrado en unas vestiduras espectaculares junto con textos jeroglíficos y la fecha 9.14.19.8.0 del calendario de Cuenta Larga o 731 d.C. La piedra volcánica usada para esculpir las esculturas permitieron a los artistas mayas dar a las figuras una cualidad tridimensional y detalles elaborados. [35]​, Sin embargo, con base en una revisión de las pelotas del juego moderno, las antiguas pelotas de goma y otras pruebas arqueológicas, existe consenso entre la mayoría de los científicos que las antiguas pelotas utilizadas en la versión «pelota-cadera» estaban hechas de una mezcla de caucho o Kik y la resina de guamol (Calonyction aculeatum), que su tamaño (diámetro) probablemente oscilaba entre 25 y 30 cm (medido en palmos) y que pesaba entre 1,4 y 2,7 kg. La idea era meter una pelota de caucho por el aro que está en lo alto del muro, usando los codos, las rodillas y la cara. La propia pelota se llamaba ōllamaloni y el campo de juego se llamaba tlachtli (ˈtɬatʃtɬi). Desde lugares lejanos llegaban a Teotihuacán cacao, plumas de quetzal, jade, algodón, caucho y caracoles, entre muchos otros productos. ¿Quiénes fueron los olmecas? Andrews 1976, 1986, pp.225-228. Junto con los Aztecas y los Incas, ... La pelota está hecha de caucho, pesa unos tres kilos y se debe golpear con la cadera, codos y rodillas, nunca con pies o manos. Entre los mayas, la pelota puede representar el enemigo vencido, tanto en el reino K'iche' del Posclásico Tardío (Popol Vuh) como en los reinos clásicos como el de Yaxchilán. [15]​ También fue en este periodo cuando se elaboraron las figurillas de jugadores de pelota en el estilo de Xochipala en Guerrero. El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las mujeres.[4]​. Producidos de materiales perecederos, ninguno de estos cinturones ha sobrevivido, aunque se recuperaron muchas piedras «yugo». El juego de pelota, llamado Ulamalixtli en la lengua de los mexica es un juego ritual característico de las culturas mesoamericanas, practicado aproximadamente desde el año 1.000 a.C. hasta la actualidad. Estela A, uno de los “árboles de piedra” de Copán. Hun Hunahpú es decapitado y su cabeza es colocada bajo un árbol frutal, que produce la primera calabaza. [72]​ En la capital mexica Tenochtitlan, el más grande juego de pelota se llamaba Teotlachco («en el sagrado campo de juego») – aquí se celebrarían varios importantes rituales en las fiestas del mes Panquetzalitzli, incluyendo el sacrificio de los cuatro prisioneros de guerra en honor de Huitzilopochtli y su heraldo Paynal. Existía en la ciudad un barrio de comerciantes y había un gran mercado enfrente de la ciudadela. El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts. La línea dinástica de la realeza en Copán está plasmada en los cuatro lados del altar cuadrado. Los guantes de Dainzú son discutidos en Taladoire, 2003. Aunque se encuentran campos de juego dentro de las más importantes ruinas de Mesoamérica, no se distribuyen por igual a través del tiempo o la geografía. Manifestaciones artísticas /usr/share/onboard/models/es_ES.lm is in onboard-data 1.0.0-0ubuntu4.. : La pelota mixteca, a third pre-Hispanic ballgame, and its possible architectural context, «Glyphs for "Handspan" and "Strike" in Classic Maya Ballgame Texts», Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juego_de_pelota_mesoamericano&oldid=135674861, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en noruego (bokmål), Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en austro-bávaro, Wikipedia:Páginas con referencias con parámetros obsoletos, Wikipedia:Páginas con traducciones del inglés, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. [6]​, Las tierras bajas costeras a lo largo del Océano Pacífico en la región de Soconusco son un candidato a la cuna del juego de pelota. Otros expertos apoyan estos argumentos, señalando a las imágenes con representaciones de la guerra que a menudo se encuentran en campos de juego de pelota: La asociación entre el sacrificio humano y el juego de pelota aparece relativamente tarde en el registro arqueológico, no antes de la época Clásica. Existiendo campeonatos locales como la Copa Peninsular[80]​ y el primer Campeonato Nacional de Pelota Mesoamericana, con 8 Estados de México que ha tenido como sede Playa del Carmen en 2016 Torneo Teotihuacán en 2017[81]​[82]​ Hidalgo Segundo Campeonato Nacional de Juego de Pelota Mesoamericana creciendo a 12 Estados en 2017 Chetumal Tercer Campeonato Nacional de Juego de Pelota Mesoamericana 14 estados Participando por primera vez la Categoría Infantil 2018[83]​ fundadores de la liga deportiva de Juego de Pelota Mesoamericana armando Osorio Uscanga y Reyna María Puc Dzib en 2006 empezando con las comunidades mayas de Yucatán representadas por las zonas arqueológicas Yaxuna Ek Balam Chichén Itzá, Esta obra contiene una traducción derivada de «, El juego de pelota en las civilizaciones mesoamericanas. Capas y máscaras se muestran por ejemplo en varios relieves de Dainzú, mientras que murales teotihuacanos muestran a hombres jugando la versión pelota-palo en faldas, y claramente el uso de una pelota de hule es propicio ya que no se desempeñaría el juego. Dado que el rey tolteca, aparentemente ya no entendía el propósito de su pacto con los 'reyes' de Tlalocan, o las deidades de la lluvia, este partido de pelota significó el principio del fin del reinado de los toltecas. Los marcadores a lo largo de la línea central del campo de juego clásico representan escenas rituales y míticas del juego de pelota, a menudo rodeada por un cuadrifolio que marca el portal al otro mundo. Los mayas «se enfrentaban a las deidades a diario en un juego de pelota», afirma Miller. ", p. 174), Fox, o Gillespie, que dice que el juego de pelota era «un mecanismo de mantenimiento de los límites entre los sistemas políticos» (p. 340). A pesar de la ausencia de campos de juego, el juego de pelota no era desconocido en Teotihuacán. Las historias de batallas y conquistas están esculpidas en el frente de los anchos escalones que suben la gran pirámide. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Entre los jóvenes nobles mesoamericanos era común el juego de pelota (ollama), que también tenía un carácter ritual. El descendiente moderno del juego de pelota. Taladoire (2001) p. 109, quien afirma que Matacapán y Tikal, efectivamente, construyeron campos de juego de pelota, pero sólo después de la caída de Teotihuacán. Sin embargo, los gemelos no logran resucitar a su padre y lo dejan enterrado en el campo de juego de Xibalbá. Por ejemplo: Varias figuras de cerámica muestran prisioneros de guerra que sostienen las pelotas del juego. Construyeron pirámides como símbolos de montañas, plazas como lagos y portales como cuevas. [38]​, El experto Norteamericano Marc Zender, del museo Peabody, ha interpretado un glifo que usualmente aparece como "etiqueta" en representaciones escultóricas Mayas de la pelota como una unidad de circunferencia (literalmente "medida de mano" o "palmo"), en la que una "mano" equivaldría a aproximadamente 22 centímetros; lo que combinado con los coeficientes de 9, 10, 12, 13 y 14 da pie a la teoría de que "Las bolas del juego Maya de Pelota clásico deben de haber medido desde 62 a 96 centímetros"[39]​. Como un aspecto cultural de la cultura mesoamericana, el ritual juego de pelota se extendió en todo los territorios de influencia maya, a menudo a gran escala, que fue recibido por influencia de la cultura Olmeca.Cuando el pueblo maya jugaba en los juegos de pelota, la pelota estaba hecha de caucho sólido y era a veces tanto como un pie de diámetro. Un partido con dos jugadores de pelota en un campo abierto. Historia del baloncesto. Se localizó también un campo de juego de pelota rudimentario que data de 600-400 a. C., es decir de una ocupación posterior que la de San Lorenzo. Los taparrabos se observan en las primeras figuras de jugadores del juego de pelota de Tlatilco, Tlapacoya y de la cultura olmeca, en el dibujo de Weiditz de 1528 (véase abajo). Campos del juego de pelota fueron encontrados en toda Mesoamérica, hasta el sur de Nicaragua, y posiblemente tan al norte como el actual Arizona en los Estados Unidos. Con sus plumas color amarillo, rojo y azul brillante y vuelo elegante, el guacamayo es un digno símbolo del Sol. De acuerdo con la Leyenda de los Soles, una importante fuente nahua,[65]​ el rey tolteca Huemac jugaba a la pelota contra las deidades de la lluvia Tláloc, con piedras preciosas y plumas de quetzal en juego. [3]​ Incluso ha habido especulaciones de que las cabezas y cráneos fueran utilizados como pelotas.[60]​. Campos de juegos de pelota y monumentos con representaciones del juego de pelota y su parafernalia fueron excavados en sitios a lo largo de la costa del Pacífico de Guatemala y El Salvador, incluyendo en las zonas nucleares de Bilbao y El Baúl en Cotzumalhuapa, así como los sitios en la periferia sureste de la región mesoamericana, tales como Quelepa. En la ciudad de de Copán, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, los antiguos mayas replicaron la naturaleza a través del arte. Rosalía cuenta con K'inich Yax K'uk' Mo', el primer gobernante de la dinastía, en una composición mitológica con el ave celestial maya, la deidad Itzamna’. Poco se sabe acerca de los contenidos simbólicos del juego. [27]​, La ropa, tocados, guantes, todo menos la piedra han desaparecido desde hace mucho tiempo y tenemos que confiar en el arte —pinturas, dibujos, relieves en piedra y figurillas— para proporcionar información sobre la vestimenta y el equipo de los peloteros precolombinos, que variaba notablemente cuanto a cantidad y tipo. [9]​ Los mexicas se referían a sus contemporáneos del Posclásico que habitaban la región en aquel tiempo, como olmeca (es decir, «la gente de caucho»), ya que la región se asociaba con la producción de látex. De hecho, algunas de estas pelotas votivas fueron creadas específicamente como ofrendas. En la actualidad, pese a un lapso de casi tres mil años, taparrabos y protectores de cadera siguen siendo el único equipo de los jugadores de ulama (véase foto arriba). [58]​ Sin embargo, en lugar de cautivos casi desnudos y a veces maltratados, los juegos de pelota de El Tajín y Chichén Itzá muestran el sacrificio de jugadores practicados, posiblemente el capitán de un equipo ganador. [7]​ Ahí, en Paso de la Amada, los arqueólogos encontraron el más antiguo campo del juego de pelota descubierto hasta la fecha, que data de aproximadamente 1400 a. C.[8]​, Otro candidato es el Istmo de Tehuantepec, a lo largo de la costa del Golfo de México en la tierra de los olmecas. [10]​ Las pelotas de goma más antiguas conocidas provienen de la ciénaga de sacrificio en El Manatí, un sitio asociado con la civilización olmeca temprana, ubicado en el interior de la cuenca del río Coatzacoalcos. Caucho y juego violento de pelota. Véase Ortíz C, 1992) en El Manatí, demuestra que ya existía una «relación ideológica bien desarrollado entre el juego [de pelota], el poder y las serpientes.». En el juego de pelota mexica del siglo XVI, del que fueron testigos los conquistadores españoles, los jugadores perdían puntos si la pelota rebotaba más de dos veces antes de volver al otro equipo, si la pelota salía de los límites del campo, o si se intentaba pasar la pelota a través de uno de los anillos de piedra colocados en cada pared a lo largo de la línea central sin lograrlo. Una de las tradiciones de mayor arraigo entre los mixtecos es el juego de pelota, con fuerte carga histórica desde la época prehispánica. Finalmente, los gemelos empiezan a jugar el juego de pelota con los señores de Xibalbá y logran derrotarlos. El Popol Vuh, la narrativa religiosa y cuasi-histórica de los mayas del Posclásico, también vincula el sacrificio humano con el juego de pelota (véase abajo). El Juego de Pelota de Chichén Itzá es el más grande de Mesoamérica, con 70 metros de ancho y 169 de largo. El juego de pelota era un ritual muy arraigado en las culturas mesoamericanas y sirvió a objetivos más allá de un simple evento deportivo. La Escalinata de los Jeroglíficos, con más de 1.250 bloques de glifos, es la inscripción de texto jeroglífico más larga de las Américas. Varios temas aparecen repetidamente en la escritura académica. La investigación de astrónomos hondureños sugiere que esta escultura, Estela D, fue utilizada por los antiguos mayas como un reloj solar para programar rituales y celebraciones. Su hermano utiliza una calabaza para sustituir la cabeza de Hunahpú hasta que su verdadera cabeza, ahora utilizada como pelota por los señores de Xibalbá, puede ser recuperada y nuevamente colocada sobre los hombros de Hunahpú. Las reglas del juego de pelota, independientemente de la versión, no se conocen en detalle. Los artistas de Copán esculpieron las imágenes de la dinastía reinante en columnas de piedra para representar un “bosque de reyes”. Detalle de un mural de Tepantitla mostrando un partido de la versión «pelota-cadera» en un campo de juego abierto, representado por las líneas horizontales. De hecho, el juego de pelota parece haber sido casi ausente, no solo en Teotihuacán, pero también en sitios tales como Matacapán o Tikal mientras estaban bajo la influencia teotihuacana.[68]​. Dualidad cosmológica. Los propios gemelos, sin embargo, suelen estar ausentes de las representaciones del juego de pelota clásico, con una excepción importante siendo el campo del juego de pelota de Copán, con una representación de Vucub Caquix sosteniendo el brazo cortado de Hunahpú. Los Héroes Gemelos finalmente encuentran el equipo de juego de pelota en la casa de su padre y empiezan a jugar, una vez más provocando la molestia de los Señores de Xibalbá, que convocan a los gemelos a jugar el juego de pelota en medio de pruebas y peligros. El panel sureste del Juego de Pelota Sur en El Tajín muestra al pelotero protagonista vestido con el traje de un guerrero.

Brynne Edelsten 2021, Small Business Shipping Tips, Purple Thrasher Hat, Merry Christmas Debate, Python Join Strings, Cluj Napoca Currency, Mary Consoles Eve, Gran Turismo Sport Tuning Database, Budget Wedding Venues Tuscany, Jill Of All Trades, Mac And Cheese Recipe No Cream,